3 de diciembre de 2022

Criminales, narcos y terroristas

 

Clicar en la foto para ampliar

Criminales, narcos y terroristas, Editorial Autores de Argentina, 2022. 

Sinopsis:

Desde la antigüedad ha existido un modelo de delito constante y tradicional vinculado al robo, la violación, la extorsión, el saqueo, el asesinato y otros ilícitos. Al respecto, resulta estéril la tarea de intentar vincular la actividad delictiva de algunos grupos aislados o de actuación circunstancial en la historia al, sin duda, actual concepto (surgido en las primeras décadas del siglo XX) de crimen organizado.

Por otro lado no existe una definición consensuada sobre el terrorismo, pero este se caracteriza por llevar a cabo actos violentos con la intención de producir daños humanos y materiales sin distinción de categorías, ejecutados por grupos, individuos y Estados que hacen uso sistemático del terror y su propaganda para impactar en el imaginario colectivo, intimidar a la sociedad y forzar reacciones políticas en pos de sus objetivos, que abarcan un amplio espectro de creencias, ideologías o doctrinas.

El terrorismo se diferencia por su carga ideológica y meta política de conquistar el poder, características de las cuales está exento el crimen organizado tradicional cuyo objetivo fundamental es el lucro económico. Por el contrario, el terrorismo se involucra en actividades delictivas para el financiamiento de sus causas.

Disponible en:





20 de noviembre de 2022

Perón y la masonería: correspondencia




Clicar en las fotos para ampliar

Correspondencia publicada por la revista El Nivel (1944), entre el Coronel Juan Domingo Perón, Secretario de Trabajo y Previsión, y Fabián Onsari, Gran Maestro de la Masonería Argentina del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, a partir de las donaciones enviadas al gobierno para paliar las consecuencias de los daños causados por el terremoto en Cuyo y el ofrecimiento de becas a niños, para el Hogar (orfelinato) Bernardino Ribadavia.

Revista Masónica Americana

         

        

Clicar en las fotos para ampliar

Portadas originales del primer y tercer volumen recopilatorio de los ejemplares de la Revista Masónica Americana editada en el Río de la Plata. Las correcciones a lápiz, en la portada de uno de los ejemplares, indican que en realidad este es el último volumen de los tres editados: Vol. I, 1873; Vol. II, 1874; Vol. III, 1875. Suman aproximadamente 2.800 páginas. La fundó el masón español José Victory y colaboró con él otro masón español, Pedro Piqueras. Victory y Suárez, cuyo nombre aparece en la portada, era hijo del primero. 

Apenas 15 años después de sucedidos los hechos, la revista publicó la correspondencia completa sostenida entre los Grandes Orientes de Miguel Valencia y José Roque Pérez, en pugna por imponerse y lograr la legitimidad como la primera Obediencia argentina (incluye refutaciones, negociaciones y un intento de acuerdo final). Análisis y los documentos originales fueron publicados en mi libro "El círculo interno de las logias", Ediciones Matrioska, España, 2021. 

En su último comunicado, Valencia expresaba: 

“(…) Con este objeto penetraron en el templo de la calle San Martín en la noche del viernes 6 de noviembre de 1857 era profana; crucificaron en la pared con tres robustos clavos el cuadro de los miembros fundadores del Supremo Consejo de Buenos Aires; intimidaron con armas de fuego a los hermanos leales interesados en el decoro del templo y habrían causado males y desgracias irreparables sin la paciente resignación con que fueron tolerados tales extravíos. El escándalo llegó sin embargo a su colmo; las calles y edificios adyacentes al templo estaban llenos de espectadores, atónitos de estas profanaciones (…)”. 

“Los manejos anárquicos de algunos miembros de las logias Confraternidad Argentina, Regeneración y Lealtad han producido una especie de cisma perjudicial a la institución; está comprometido el crédito de todos los que han tomado parte en estos actos, y muy especialmente de aquellos que debiendo ser los más interesados en salvarla, aparecieron autorizando la discordia y fomentando los conflictos. Casi todos los miembros de las tres logias mencionadas, han faltado a sus juramentos; se han separado de la autoridad tutelar que les dio existencia (…)”. 

La carta fue dada a conocer el 09/11/1857 y reproducida por la Revista Masónica Americana en su ejemplar N° 18, Año I, 30/07/1873. 

21 de octubre de 2022

Eva Perón

 

Clicar en la foto para ampliar

Símbolo, Año VII, No 29, Septiembre de 1952. Gran Logia de la Masonería Argentina. Editorial con motivo del fallecimiento de Eva Perón.

Garibaldi masón


Clicar en la foto para ampliar

Ejemplar original con el anuncio de la muerte de Garibaldi. LA ACACIA, Revista General de la Masonería en los Valles del Plata (órgano independiente), Año III, N° 7, Buenos Aires, Julio de 1882.

De mi libro Rebelión en las logias: masonería, mitos e historia, WGT Ediciones, Buenos Aires, 2014. ISBN: 978-987-1827-42-8